Julio Verne | |
---|---|
Retrato de Julio Verne por Félix Nadar. | |
Nombre | Julio Verne |
Nacimiento | 8 de febrero de 1828 Nantes |
Defunción | 24 de marzo de 1905 (77 años) Amiens |
Ocupación | Escritor |
Nacionalidad | Francés |
Género | Ciencia ficción, aventuras |
Firma |
Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española comoJulio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras. Es considerado junto a H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción.1Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4185 traducciones, de acuerdo al Index Translationum.2 Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor, por su aporte a la educación y a la ciencia.3
Biografía
Edad temprana
Nació en la isla de Feydem en Nantes, Francia el 8 de febrero de 1828. Era el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia (su abuelo fue consejero notario de Luis XV y presidente del Colegio de Abogados de Nantes), y de Sophie Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de militares. En 1839 ingresa en el colegio Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín y canto. Cuando terminó su primer ciclo de estudios su padre, Pierre Verne, le regaló a él y a su hermano, Paul, un balandro de vela con el que planearon descender por el Loira hasta el mar; sin embargo, Julio declinó al momento de emprender la aventura ya que había sido suficiente la planeación del viaje.
Muchos biógrafos afirman que en 1839, a los once años, se escapó para ser grumete en un mercante que viajaba a India llamado Coralie, con la intención de comprar un collar de perlas para su prima Caroline (de quien estaba enamorado), pero su padre alcanzó el barco y baja a Julio. Y desde allí empezó a escribir historias, pero realmente el interes por escribir se le da cuando una maestra le cuenta anécdotas de su marido marinero. Verne estaba interesado en la poesía y la ciencia. Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi enfermiza que le duraría toda la vida. En 1846 regresa del Liceo Real de Nantes con un alto promedio; probablemente gana un premio de geografía. Comienza a escribir prosa.
En 1847 comenzó sus estudios de derecho en París. Su prima Caroline se compromete. Escribe una obra de teatro: Alejandro VI. En 1848 fue introducido por su tío Châteaubourg en los círculos literarios, donde conoció a los Dumas, padre e hijo; el primero tendrá gran influencia personal y literaria en Verne. En 1849 se recibe de abogado y su padre le permite permanecer en París. Sigue escribiendo teatro. Su padre quiso que se dedicara a su carrera de abogacía, pero él no estaba por la labor y su padre, enfadado con él, dejó de financiarle. Además todos sus ahorros los gastó en libros y pasó largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo. A Verne apenas la alcanzaba para comer, lo que le ocasionó tanto trastornos digestivos (ocasionándole desarreglos estomacales e incontinencia fecal) como trastornos nerviosos que acabarían por desfigurarle la cara y parálisis facial.
- Trabajo de la mañana a la noche sin parar, y así todos los días (...) El estómago sigue bien, pero los tirones de la cara me molestan mucho; además, como tengo que tomar siempre algo, ya no duermo absolutamente nada. (...) Todas estas molestias proceden de los nervios que tengo siempre en extrema tensión.Mayor Orguillés, David, Grandes Biografías: Julio Verne
Así escribe, pues, una carta a su madre, indicando de los problemas surgidos por la falta de alimentación:
- Una vida que limita al norte con el estreñimiento, al sur con la descomposición, al este con las lavativas exageradas, al oeste con las lavativas astringentes (...) Es probable que estés enterada, mi querida madre, de que existe un hiato que separa a ambas posaderas y no es sino el remate del intestino. (...) Ahora bien, en mi caso el recto, presa de una impaciencia muy natural, tiene tendencia a salirse y, por consiguiente, a no retener tan herméticamente como sería deseable su gratísimo contenido. (...) graves inconvenientes para un joven cuya intención es alternar en sociedad y no en suciedad. Porque por decirlo de una vez, el culo no me cierra bien.Mayor Orguillés, David, Grandes Biografías: Julio Verne
En 1850 escribe una comedia ligera, Las pajas rotas que logra estrenar en París gracias a Dumas, con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada El museo de las Familias dos relatos: Martín Paz (una fantasía inspirada en las pinturas del artista peruano Ignacio Merino) y Un drama en México (un cuento histórico inspirado por el Viaje al equinoccio americano, del naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt) y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas. Durante esta época es secretario del Teatro Nacional de París, recomendado por Dumas. El poco dinero que puede reunir lo invierte en un piano.
En Mayo de 1856 conoce a quien será su futura esposa: una mujer llamada Honorine Deviane Morel, que es viuda de Morel y madre de de dos hijas (Valentine y Suzanne). Se casa (traicionando la causa de su misógino grupo de amigos Los once sin mujer) con Honorine el 10 de enero de 1857, creyendo que encontrará la estabilidad emocional que le falta. Le pide a su padre 50.000 francos para invertir en la bolsa y su padre accede tras una larga discusión.
El matrimonio le desespera rápidamente en vez de ayudarle. Cada vez que se le presentaba la oportunidad escapaba de sus deberes de cónyuge. Una vez que fueron a Esomes a pasar un tiempo con la hermana de Honorine, toma un barco a Escocia, obligando a su mujer a regresar sola a París sin saber nada de Julio hasta que regresa del viaje (ésta fue la primera vez que Julio viajo en barco). Después emprende otro viaje hacia Noruega y Dinamarca.
Cuatro años después de contraer matrimonio, Julio planea un viaje, que se traduciría después en abandonar a Honorine mientras daba a luz al único hijo fruto del matrimonio, Michel Verne.
Los Viajes extraordinarios
En 1859 viaja a Escocia con su íntimo amigo Hignard. Su primera obra de ficción científica es también la primera novela que escribió, París en el siglo XX, y una de las pocas que no publicó en vida —se imprimió en 1994—; Pierre-Jules Hetzel, su editor, rechazó la novela por el pesimismo que encerraba, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y con los faxes.4 Jules Verne publicó en 1863 el primero de sus 60 Viajes extraordinarios, Cinco semanas en globo. La serie, prolongada durante casi 40 años, habría de incluir entregas de la talla de Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1867). En el año 1869 aparece publicada en España —antes incluso que en Francia—, posiblemente debido a la amistad entre Hetzel y Guimerá —el traductor español de algunas de sus obras— Veinte mil leguas de viaje submarino (1869) a la que seguirían La isla misteriosa (1874), La vuelta al mundo en 80 días (1873), Miguel Strogoff (1876) —la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario— o La esfinge de los hielos, (1897). Trabajador infatigable, paralelamente a sus viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.
En 1861 logra juntar el suficiente dinero para viajar a Noruega e Islandia con su mujer, pero ella no puede viajar por encontrarse encinta. A su vuelta le recibe con su recién nacido hijo Michel Verne, único fruto del matrimonio.
En 1863 traba amistad con el aventurero, periodista y fotógrafo Felix Tournachon. Con él investiga los adelantos que se les podría hacer a estos aparatos volantes, los que describe en Cinco semanas en globo. Nadar lo recomienda a Hetzel, dueño del Magazine de ilustración y recreo, quien le publica la primera entrega del folletín. Debido al éxito de esta obra el dueño de la revista le ofrece un contrato por veinte años a veinte mil francos anuales (una pequeña fortuna para esa época). En 1863, a raíz del éxito de su tercera novela, viaja a Estados Unidos en un ciclo de conferencias con su hermano Paul Verne. Dos años después publica la historia de un viaje a la Luna en dos partes: De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna. Uno de los personajes, el intrépido francés Michel Ardán —anagrama de Nadar— es un vivo retrato de su querido amigo. El otro, Impey Barbicane, está basado en el carácter del presidente estadounidense Abraham Lincoln, asesinado a principios de ese mismo año.
Existen varios parecidos con el primer verdadero viaje a la Luna, del Apolo 8 en 1968: en la nave viajan tres astronautas, Estados Unidos es el promotor y productor de la hazaña, despegan desde el estado de Florida, escapan de la gravedad terrestre a once km por segundo,requieren de 150 horas de viaje para llegar a la Luna, no aterrizan allísino que dan varias órbitas alreddor y regresan ala Tierra. El día del estreno de su adaptación al teatro de La vuelta al mundo en ochenta días, Verne vivió la única experiencia de su existencia digna de sus personajes: insistió en revisar personalmente la canastilla que conduciría a Phileas Fogg y a su inseparable Passepartout a grupas de un elefante verdadero. La caída de una parte del escenario asustó al animal, que salió despavorido del teatro con el autor a cuestas, para recorrer el Boulevard des Capuchins hasta que el domador los alcanzó en las Tullerías.
En 1879 se compró un pequeño yate, el «Saint Michel», con el que recorre el Mediterráneo. A su regreso marcha a residir a la ciudad de Amiens. Durante los dos años siguientes continúa viajando: recorre Irlanda, Escocia y Noruega (1880) Inglaterra, el Mar del Norte y el Báltico (1881).
Su hijo Michel Verne fue muy rebelde y fue recluido en un manicomio a petición de Julio. Después de algunos años Michel salió, pero llevó siempre muy mal que su padre hubiera hecho esto con él. De pequeño, Michel también estuvo en un correccional.
Sus últimos años
El 9 de marzo de 1886, caminando de regreso a su casa, su sobrino Gastón, de 25 años, con quien llevaba una cordial relación, le disparó con un revólver, sin razones claras, la primera bala le erró, pero la segunda le hirió en la pierna izquierda, provocándole una cojera de la que no se recuperaría. El incidente fue ocultado por la prensa y Gastón pasó el resto de su vida en un manicomio.
Tras las muertes de Hetzel y de su madre en 1887, Julio comenzó a escribir obras más sombrías. En parte esto pudo deberse a cambios en su personalidad, pero un factor importante es el hecho de que el hijo de Hetzel, que continuó la empresa de su padre, no era tan riguroso en las correcciones como lo había sido aquel. Se dice que algunas veces, de tantas horas trabajando para sus obras, tuvo parálisis faciales. En 1888 Verne ingresó en la política y fue elegido concejal de Amiens, donde abogó por una serie de mejoras en la ciudad, labor que desarrolló durante quince años.
El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar, sita en el bulevar Longueville 44 (actualmente bulevar Julio Verne). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze. Su hijo Michel Verne supervisó la publicación de sus últimas novelas La invasión del mar y El faro del fin del mundo. La serie Viajes extraordinarios continuó durante un lapso prolongado al mismo ritmo de dos volúmenes al año. Posteriormente se descubrió que Michel había realizado extensos cambios (El secreto de Wilhelm Storitz, Los náufragos del Jonathan) o versiones completamente nuevas de estas historias (El eterno Adán (1910) y La impresionante aventura de la misión Barsac (1919)), cuyas versiones originales no se publicaron sino a finales del siglo XX.
En 1863, Julio Verne había escrito una novela llamada París en el siglo XX acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Hetzel pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la promisoria carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en 1989 y publicada en 1994.
Obra
Fue precursor de la ciencia ficción y de la moderna novela de aventuras.5 6 Fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica— le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los submarinos (el «Nautilus» del capitán Nemo, de su famosa Veinte mil leguas de viaje submarino),7 el helicóptero (un yate que en la punta de sus mástiles tiene hélices que lo sostienen, en Robur el conquistador).8
Sus personajes siempre fueron héroes, hombres buenos en la escala social. Frente al Verne conservador impuesto por su editor Hetzel y por su educación como hijo de un abogado católico y de un tiempo en que el antiguo régimen se tambalea, no es de extrañar su inicial defensa del statu quo, postura que con el tiempo se irá atemperando hasta dar paso a concepciones radicalmente opuestas a las sugeridas en sus primeras páginas, merced a sus contactos con círculos socialistas y anarquistas.9 El Verne filorevolucionario se deja ver en una de sus obras menos difundidas, quizás por su simpatía por la causa revolucionaria, Matías Sandorf (1885), donde narra la experiencia de un rebelde ante la tiranía austrohúngara.10
Además de sus novelas y sus obras de teatro, realizó veinte relatos cortos.
Clasificación de su obra
Las obras de Verne suelen dividirse en tres partes: Descubrimientos, Madurez y Desencanto
Descubrimiento
La pluma de Verne presenta rasgos de innovación, con ideas frescas y héroes progresistas que sueñan con descubrir nuevos mundos y llegar a donde nadie ha llegado en beneficio de la humanidad, desde los polos en Las aventuras del capitán Hatteras, el centro de la Tierra (Viaje al centro de la tierra) e incluso hasta la Luna (De la Tierra a la Luna).
Madurez [editar]
Verne comienza a escribir de una manera más seria, con héroes más humanos (Strogoff, Sinclair, Fogg), siendo capaz de escribir su mayor éxito literario en una novela llena de vida como (La vuelta al mundo en 80 días), pero también parece que algunas ideas se agotan retomando las anteriores (El país de las pieles) e incluso llevándolo a escribir (quizá por presión de sus editores) obras no del todo propias (Los quinientos millones de la begún).
Desencanto
Los problemas en la vida del autor (su nunca feliz matrimonio, la enfermedad de su sobrino, su mala relación con su hijo) llevan a un Verne cansado a escribir relatos fríos y sombríos, cambiando su idea de que el ser humano iba a progresar en base a la ciencia a una donde ve a lo seres humanos consumidos por ella y por el capitalismo como en El eterno Adán, criticando fuertemente el imperialismo (La impresionante aventura de la misión Barsac) y llegando incluso a exponer fuertemente sus ideas políticas en Los náufragos del Jonathan, se dio tiempo también de reflejar su desencanto por las riquezas de nueva cuenta en El volcán de oro, en este periodo tiene su inclusión más de lleno en la ciencia ficción con El secreto de Wilhelm Storitz, y también tiene tiempo de escribir agradables continuaciones de sus historias El secreto de Maston y las de otros autores La esfinge de los hielos, continuación de Las aventuras de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe.
Bibliografia
Novelas (Viajes extraordinarios)
Novelas apócrifas modificadas por Michel Verne
Item | Año | Título español | Título original |
---|---|---|---|
55 | 1905 | El faro del fin del mundo | Le phare du bout du monde |
56 | 1906 | El volcán de oro | Le Volcan d'or |
57 | 1907 | La agencia Thompson y Cía. | L’agence Thompson et Cie |
58 | 1908 | La caza del meteoro | La chasse au météore |
59 | 1908 | El piloto del Danubio | Le pilote du Danube |
60 | 1909 | Los náufragos del Jonathan | Les naufragés du ‘Jonathan’ |
61 | 1910 | El secreto de Wilhelm Storitz | Le secret de Wilhelm Storitz |
62 | 1919 | La impresionante aventura de la misión Barsac | L’étonnante aventure de la mission Barsac |
Nota: La novela apocrifa los Los Naufragos del Cinthia tambíen forma parte de los viajes extraordinarios
Novelas publicadas póstumamente
Año | Título español | Título original |
---|---|---|
1989 | Viaje con retrocesos por Inglaterra y Escocia | Voyage à reculons en Angleterre et en Ecosse |
1991 | El tío Robinson | L’oncle Robinson |
1991 | Un cura en 1839 | Un prêtre en 1839 |
1994 | París en el siglo XX | Paris au XXe siècle |
1998 | El secreto de Wilhelm Storitz | Le secret de Wilhelm Storitz |
1998 | El faro del fin del mundo | En Magallanie (Au bout du monde) |
1998 | No traducida | Le beau Danube jaune |
1998 | El volcán de oro | Le Volcán d'or(Le Klondyke) |
Cuentos
Año | Título español | Título original |
---|---|---|
1871 | El conde de Chanteleine | Le comte de Chanteleine |
1871 | Los forzadores de bloqueos: de Glasgow a Charleston | Les forceurs de blocus |
1874 | El doctor Ox | Une Fantaisie du Docteur Ox |
1874 | Maese Zacarías | Maître Zacharius |
1874 | Una invernada entre los hielos | Un hivernage dans les glaces |
1875 | Una ciudad ideal | Une ville idéale |
1876 | Un drama en México | Un drame au Mexique |
1877 | Martín Paz | Martín Paz |
1879 | Los amotinados de la Bounty | Les révoltés de la Bounty |
1882 | Diez horas de caza | Dix heures en chase |
1884 | Frritt-Flacc | Frritt-Flacc |
1887 | Gil Braltar | Gil Braltar |
1891 | En el siglo XXIX: la jornada de un periodista americano en el 2889 | Au XXIXe siècle: La journée d’un journaliste américain en 2889 |
1891 | La familia Ratón | Aventures de la famille Raton |
1893 | El señor Re-sostenido y la señorita Mi-bemol | M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol |
1901 | El matrimonio del señor Anselmo de los Tilos | Le mariage de Monsieur Anselme des Tilleuls |
1991 | San Carlos | San Carlos |
1991 | Edom | Edom |
1993 | Sitio a Roma | La siège de Rome |
1988 | Pierre-Jean | Pierre-Jean |
Obras apocrifas de otros autores
Año | Título español | Título original |
---|---|---|
1867 | Un descubrimiento prodigioso | Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les destinées du monde |
1885 | Los Naufragos del Cinthia | L’épave du Cynthia |
Anticipaciones
Aunque muchos consideran a Julio Verne como el padre de la Ciencia Ficción, realmente Verne nunca quiso escribir respecto a este genero, más bien Verne era un escritor de literatura Científica, que deseaba acercar los conocimientos recién descubiertos a la juventud, sin embargo ese conocimiento lo llevo a anticipar muchos de los inventos que asombrarían al mundo posteriormente entre los que destacan:
- Armas de destrucción masiva (Ante la bandera)
- Helicóptero (Robur el Conquistador)
- Naves espaciales (De la Tierra a la Luna)
- Carrera espacial (Héctor Servadac)
- Grandes Trasatlánticos (Una ciudad flotante)
- Internet (París en el siglo XX,Una ciudad flotante)
- Submarino (20000 leguas de viaje submarino)
También se reconoce su visión de anticipar futuros descubrimientos y eventos históricos como:
- El descubrimiento de la fuentes del nilo (Cinco semanas en globo)
- La conquista de los polos (Las aventuras del capitán Hatteras, La esfinge de los hielos)
- Gobiernos Totalitarios (Los quinientos millones de la begún).
Adaptaciones
De las novelas de Julio Verne, 33 han sido llevadas al cine, dando lugar a un total de 95 películas, sin contar las series de televisión. La obra más veces adaptada ha sido Miguel Strogoff(16 veces), seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino (9 veces) y Viaje al centro de la Tierra (6 veces).
Principales películas
- Viaje a la Luna de 1902, dirigida por Georges Méliès.
- La isla misteriosa de 1951, dirigida por Spencer Gordon Benet y protagonizada por Richard Crane.
- 20.000 leguas de viaje submarino de 1954, dirigida por Richard Fleisher con Kirk Douglas en el papel de Ned y James Mason como el capitán Nemo.
- Miguel Strogoff de 1956, dirigida por Carmine Gallone y con Curd Jurgens como Miguel Strogoff.
- La vuelta al mundo en 80 días de 1956, dirigida por Michael Anderson con David Niven como Phileas Fogg y Cantinflas como Picaporte.
- De la Tierra a la Luna de 1958, dirigida por Byron Haskin con Joseph Cotten, Debra Paget y George Sanders.
- Viaje al centro de la Tierra de 1959, dirigida por Henry Levin y protagonizada por James Mason.
- Dueño del mundo de 1961, dirigida por William Witney y protagonizada por Vincent Price.
- La isla misteriosa de 1961, dirigida por Cy Endfield con Michael Craig como protagonista.
- Los hijos del capitán Grant de 1962, dirigida por Robert Stevenson y con Maurice Chevalier, George Sanders y Hayley Mills como protagonistas.
- Cinco semanas en globo de 1962, dirigida por Irwin Allen con Rod Buttons.
- La luz del fin del mundo de 1971, dirigida por Kevin Billington e interpretada por Kirk Douglas, Yul Brynner y Fernando Rey.
- 20.000 leguas de viaje submarino de 1997, dirigida por Rod Hardy e interpretada por Michael Caine, Bryan Brown, Patrick Dempsey y Mía Sara.
- La vuelta al mundo en 80 días de 2004, dirigida por Frank Coraci con Jackie Chan.
- La isla misteriosa de Julio Verne de 2005, dirigida por Russell Mulcahy e interpretada por Kyle MacLachlan, Patrick Stewart y Gabrielle Anwar.
- Viaje al Centro de la Tierra de 2008, dirigida por Eric Brevig e interpretada por Brendan Fraser, Josh Hutcherson y Anita Briem.
Tributos y homenajes
- En 1870, Ferdinand de Lesseps, en la cúspide de la fama por la reciente inauguración del Canal de Suez, llevado de su entusiasmo por la obra verniana, había pedido para Verne la condecoración de caballero de Legión de Honor, la cual recibe finalmente en 1892.
- Desde la difusión de su obra, se pueden contar por cientos la lista de personajes célebres que, de una manera u otra, han reconocido la impronta que la obra de Verne dejó en sus vidas (por ejemplo, Yuri Gagarin dijo: «Fue Julio Verne quien me decidió a la astronáutica»).
- La Unión Soviética rindió homenaje al escritor al dar el nombre de Verne a una de las montañas de la faz oculta de la Luna.
- En honor a este escritor, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el domingo 9 de marzo de 2008 desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa), con el cohete Ariane 5, uncarguero espacial con su nombre (Jules Verne), un cilindro de 4, 5 metros de diámetro y 9, 8 metros de altura y con un peso de una veintena de toneladas con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS).11
- La universidad pública de la región Picardía, en donde habitó por más de 25 años, recibió su nombre como homenaje en 1991.12
Julio Verne (nave)
Jules Verne (ATV-001)
La ATV Julio Verne se aproxima a la Estación Espacial InternacionalOrganización ESA Tipo de misión Reabastecimiento de la ISS Satélite de Tierra Fecha de lanzamiento 04:03 UTC, 9 de marzo de2008 Cohete portador Ariane 5ES Duración de la misión 5 meses NSSDC ID 2008-008A Página web ESA - ATV Masa 20 t Energía Paneles solares Elementos orbitales Régimen Órbita baja terrestre Inclinación 51,6° Período orbital 91,34 min Apoapsis 339 km Periapsis 331 km
La Julio Verne, o Vehículo Automatizado de Transferencia 001 (ATV-001), es el primer vehículo de transferencia automatizadolanzado al espacio. Ha sido diseñada por la Agencia Espacial Europea. Se eligió este nombre en honor al escritor francés de ciencia ficción Julio Verne.1
Este modelo de nave espacial fue lanzado por primera vez el 9 de marzo de 2008 en una misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS), con combustible, agua, oxigeno y carga seca. Esta primera misión fue sometida a tres semanas de prueba en el espacio previas al acoplamiento con la ISS, realizado el 3 de abril de 2008. El 25 de abril fue utilizada para reposicionar la ISS en su órbita, haciendo uso del combustible transportado por la nave.2 Después de permanecer algo más de cinco meses acoplada, se desprendió el 5 de septiembre. La misión finalizó el 29 de septiembre, cuando la nave se quemó en su reentrada en la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico.
Contenido
Lanzamiento
La Julio Verne fue puesta en órbita baja terrestre mediante el vuelo inaugural del Ariane 5ES. Tras varios retrasos, partieron de la plataforma de lanzamiento ELA-3 del puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa a las 04:03:04 UTC del 9 de marzo de 2008. La nave espacial se separó de la lanzadera 1 hora 6 minutos y 41 segundos después del despegue y se activaron los sistemas de navegación. Dos días después, el 11 de marzo, los cuatro motores principales de la ATV se encendieron por primera vez, marcando el comienzo de la secuencia de impulsos para la inserción orbital.3 Las pruebas realizadas en la estación de Overberg, Sudáfricadesempeñaron un importante papel en la transmisión de datos de telemetría de una estación móvil desplegada en Nueva Zelanda durante la fase de lanzamiento.
En orbita y pruebas de acoplamiento
Al ser la primera vez que se utilizaba una ATV, se habían previsto varias pruebas para confirmar que el acoplamiento con la ISS sería seguro. Después de su lanzamiento pasó tres semanas en vuelo libre, realizándose con éxito una maniobra de prevención de colisiones (CAM) entre los días 13 y 14 de marzo. Esto aseguraba que podría maniobrarse si durante el acoplamiento fallaban otros sistemas.4
Posteriormente se realizaron dos ensayos de demostración de acoplamiento llamados "días demo". Estas pruebas consistieron en una serie de maniobras de aproximación o Rendezvous con la Estación Espacial Internacional, que culminaron con el acoplamiento real con el puerto de popa delmódulo Zvezda el 3 de abril. La maniobra se realizó mediante un sistema totalmente automatizado usando GPS y el seguimiento de estrellas. Cuando Julio Verne se encontraba a 249 metros de la estación espacial, la finalización del acoplamiento se guió por un videometer, el cual lanza pulsos láser hacia los reflectantes en forma de cubo del módulo de servicio Zvezda, y un telegoniometer, que funciona como un radar.5 Aunque no fue necesario, la tripulación de la ISS podía haber abortado el acoplamiento en cualquier momento mientras la ATV se encontraba a más de un metro de la estación. Julio Verne se acopló con la ISS el 3 de abril de 2008 a las 14:45 UTC.
29 de marzo - Día demo 1
El 29 de marzo se llevó a cabo la primera cita con la Estación Espacial Internacional.6 La maniobra culminó con éxito en un encuentro con la estación espacial a una distancia de 3,5 kilómetros a pesar de una anomalía menor con los sistemas de control eléctrico de los motores de la nave.7
Julio Verne comenzó su acercamiento a la ISS a las 14:19 GMT. A las 15:57, llegó a colocarse en el punto S2 y esperó allí durante 90 minutos para realizar las pruebas. Posteriormente la tripulación de la ISS realizo maniobras de alejamiento. A las 17:30, se ordenó al ATV realizar una maniobra de escape, propulsándose lejos de la estación.7
31 de marzo - Día demo 2
El 31 de marzo se posicionó el Julio Verne a 12 metros de la Estación Espacial Internacional y su tripulación realizó una simulación de abortar. Todos los objetivos para este Día Demo se cumplieron satisfactoriamente.6 8
3 de abril - Acoplamiento
El 3 de abril, la ATV se puso en contacto con el puerto de atraque de la popa Zvezda a las 14:45:32 UTC,9 realizó una secuencia de eventos de acoplamiento mecánico que incluían la captura a las 14:55 UTC, concluyéndolo unos minutos más tarde.10 11 6 Una vez acoplada permaneció allí cuatro meses. Tras el desacoplé se dirigiría a la tierra para destruirse en su reentrada en la atmósfera, junto con los residuos de la ISS cargados en ella antes de partir.
Uso durante el acoplamiento
Después de producirse el acoplamiento y de realizar los controles necesarios, la tripulación pudo entrar en el módulo de carga. Como los tanques líquidos se encontraban conectados a la ISS, se trasvasó su contenido a la estación. Los suministros de aire fueron liberados directamente a la atmósfera de la ISS. La tripulación fue transportando los residuos que habían ido generando al interior de la nave para su destrucción.12 Desde el ATV a la ISS se trasladoron cerca de 1150 kg de carga. Entre ellos 270 kg de agua, 21 kg de oxígeno y 856 kg de combustible propulsor.13 Además, la nave fue usada en cuatro ocasiones para reposicionar la estación espacial.
Maniobra para sortear basura espacial
Los propulsores de la Julio Verne se dispararon el 27 de agosto de 2008 a las 16:11 UTC durante unos 5 minutos, llevando a cabo una maniobra para sortear basura espacial. Como resultado del empuje de los propulsores se ralentizó el avance de la estación aproximadamente 1 m/s durante este periodo, reduciéndose la altura de la estación cerca de 1,77 km.14 Esta maniobra eliminó cualquier posibilidad de colisionar con una pieza del satélite Cosmos 2421.
Manuscritos
Entre la carga de la nave se encontraban dos novelas de Julio Verne, De la Tierra a la Luna yAlrededor de la Luna (edición ilustrada en lengua francesa de Hetzel del siglo XIX), así como dos manuscritos originales de éste, para los tripulantes.1
Usos imprevistos
Al encontrarse aislada del resto de la estación, la nave acoplada era uno de los lugares más tranquilos de la ISS. Los astronautas la utilizaron como dormitorio y como lugar donde realizar actividades de higiene.15 La surcoreana Yi So-yeon la utilizo como laboratorio para llevar a cabo experimentos de nanotecnología.16
La tripulación abordo de la ISS
Cuando la nave Julio Verne llegó a la ISS, los tripulantes de ésta eran miembros de la expedición 16:
- Peggy Whitson Comandante - NASA
- Yuri Malenchenko ingeniero de vuelo 1 - Agencia Espacial Federal Rusa (RKA)
- Garrett Reisman ingeniero de vuelo 2 - NASA
Ellos fueron remplazados en abril por la expedición 17:
- Sergey Volkov Comandante - RKA
- Oleg Kononenko ingeniero de vuelo - RKA
- Gregory Chamitoff ingeniero de vuelo - NASA
Durante el tiempo que estuvo acoplada la ISS fue visita por la coreana Yi So-yeon, que viajaba abordo de la Soyuz TMA-12 y por los tripulantes de la STS-124. Ningún astronauta de la Agencia Espacial Europea estuvo a bordo de la ISS durante el tiempo que la Julio Verne permaneció acoplada.
Desacople y salida de órbita
El 5 de septiembre de 2008 la Julio Verne fue desacoplada, maniobrando para posicionarse 5 km por debajo de la ISS. Permaneció en esa órbita hasta que el 29 de septiembre a las 13:31 GMT penetró en la parte superior de la atmósfera, a una altitud de 120 km, rompiéndose a 75 km de altitud y cayendo sus restos sobre el pacífico 12 minutos después.17
Referencias
- ↑ a b «Europe's 'Jules Verne' spacecraft carries namesake's notes on maiden voyage». collectSPACE.com (7 de marzo 2008). Consultado el 2008-03-09.
- ↑ «Jules Verne boosts ISS orbit». esa.int (25 de abril 2008). Consultado el 2008-04-26.
- ↑ «Jules Verne on track for long journey to ISS». ESA (11 de marzo 2008). Consultado el 2008-03-11.
- ↑ «Jules Verne demonstrates flawless Collision Avoidance Manoeuvre», ESA, 14 de marzo 2008. Consultado el 2008-03-14.
- ↑ «State of the art in automatic rendezvous», ESA, 2 de abril 2004. Consultado el 2008-03-06.
- ↑ a b c «Flight 181: Ariane 5/ATV Mission Timeline». Spaceflight Now (2008-03-05). Consultado el 2008-03-10.
- ↑ a b Stephen Clark (2008-03-29). «Station resupply ship passes first demonstration day». Spaceflight Now. Consultado el 2008-03-30.
- ↑ ESA Updates to Jules Verne ATV Demonstration Day 2
- ↑ ESA video of capture (the exact time is shown in the upper right of the screen)
- ↑ Europe’s automated ship docks to the ISS at www.esa.int
- ↑ Jules Verne ATV given ‘go’ for docking at www.esa.int
- ↑ Space Station crew enters Jules Verne ATV on www.esa.int
- ↑ ESA - Europe’s automated ship docks to the ISS
- ↑ «International Space Station Daily Report» (2008-08-28).
- ↑ «Jules Verne ATV reveals unexpected capabilities», ESA, 16 de junio 2008. Consultado el 2008-09-06.
- ↑ L’ATV, simple cargo spatial, dévoile des charmes insoupçonnés Jean Etienne Futura Sciences
- ↑ «Successful re-entry marks bright future for ATV». ESA (2008-09-29). Consultado el 2008-09-29.
Enlaces externos
Jules Verne (ATV-001) | |
---|---|
La ATV Julio Verne se aproxima a la Estación Espacial Internacional | |
Organización | ESA |
Tipo de misión | Reabastecimiento de la ISS |
Satélite de | Tierra |
Fecha de lanzamiento | 04:03 UTC, 9 de marzo de2008 |
Cohete portador | Ariane 5ES |
Duración de la misión | 5 meses |
NSSDC ID | 2008-008A |
Página web | ESA - ATV |
Masa | 20 t |
Energía | Paneles solares |
Elementos orbitales | |
Régimen | Órbita baja terrestre |
Inclinación | 51,6° |
Período orbital | 91,34 min |
Apoapsis | 339 km |
Periapsis | 331 km |
La Julio Verne, o Vehículo Automatizado de Transferencia 001 (ATV-001), es el primer vehículo de transferencia automatizadolanzado al espacio. Ha sido diseñada por la Agencia Espacial Europea. Se eligió este nombre en honor al escritor francés de ciencia ficción Julio Verne.1
Este modelo de nave espacial fue lanzado por primera vez el 9 de marzo de 2008 en una misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS), con combustible, agua, oxigeno y carga seca. Esta primera misión fue sometida a tres semanas de prueba en el espacio previas al acoplamiento con la ISS, realizado el 3 de abril de 2008. El 25 de abril fue utilizada para reposicionar la ISS en su órbita, haciendo uso del combustible transportado por la nave.2 Después de permanecer algo más de cinco meses acoplada, se desprendió el 5 de septiembre. La misión finalizó el 29 de septiembre, cuando la nave se quemó en su reentrada en la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico.
Contenido |
Lanzamiento
La Julio Verne fue puesta en órbita baja terrestre mediante el vuelo inaugural del Ariane 5ES. Tras varios retrasos, partieron de la plataforma de lanzamiento ELA-3 del puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa a las 04:03:04 UTC del 9 de marzo de 2008. La nave espacial se separó de la lanzadera 1 hora 6 minutos y 41 segundos después del despegue y se activaron los sistemas de navegación. Dos días después, el 11 de marzo, los cuatro motores principales de la ATV se encendieron por primera vez, marcando el comienzo de la secuencia de impulsos para la inserción orbital.3 Las pruebas realizadas en la estación de Overberg, Sudáfricadesempeñaron un importante papel en la transmisión de datos de telemetría de una estación móvil desplegada en Nueva Zelanda durante la fase de lanzamiento.
En orbita y pruebas de acoplamiento
Al ser la primera vez que se utilizaba una ATV, se habían previsto varias pruebas para confirmar que el acoplamiento con la ISS sería seguro. Después de su lanzamiento pasó tres semanas en vuelo libre, realizándose con éxito una maniobra de prevención de colisiones (CAM) entre los días 13 y 14 de marzo. Esto aseguraba que podría maniobrarse si durante el acoplamiento fallaban otros sistemas.4
Posteriormente se realizaron dos ensayos de demostración de acoplamiento llamados "días demo". Estas pruebas consistieron en una serie de maniobras de aproximación o Rendezvous con la Estación Espacial Internacional, que culminaron con el acoplamiento real con el puerto de popa delmódulo Zvezda el 3 de abril. La maniobra se realizó mediante un sistema totalmente automatizado usando GPS y el seguimiento de estrellas. Cuando Julio Verne se encontraba a 249 metros de la estación espacial, la finalización del acoplamiento se guió por un videometer, el cual lanza pulsos láser hacia los reflectantes en forma de cubo del módulo de servicio Zvezda, y un telegoniometer, que funciona como un radar.5 Aunque no fue necesario, la tripulación de la ISS podía haber abortado el acoplamiento en cualquier momento mientras la ATV se encontraba a más de un metro de la estación. Julio Verne se acopló con la ISS el 3 de abril de 2008 a las 14:45 UTC.
29 de marzo - Día demo 1
El 29 de marzo se llevó a cabo la primera cita con la Estación Espacial Internacional.6 La maniobra culminó con éxito en un encuentro con la estación espacial a una distancia de 3,5 kilómetros a pesar de una anomalía menor con los sistemas de control eléctrico de los motores de la nave.7
Julio Verne comenzó su acercamiento a la ISS a las 14:19 GMT. A las 15:57, llegó a colocarse en el punto S2 y esperó allí durante 90 minutos para realizar las pruebas. Posteriormente la tripulación de la ISS realizo maniobras de alejamiento. A las 17:30, se ordenó al ATV realizar una maniobra de escape, propulsándose lejos de la estación.7
31 de marzo - Día demo 2
El 31 de marzo se posicionó el Julio Verne a 12 metros de la Estación Espacial Internacional y su tripulación realizó una simulación de abortar. Todos los objetivos para este Día Demo se cumplieron satisfactoriamente.6 8
3 de abril - Acoplamiento
El 3 de abril, la ATV se puso en contacto con el puerto de atraque de la popa Zvezda a las 14:45:32 UTC,9 realizó una secuencia de eventos de acoplamiento mecánico que incluían la captura a las 14:55 UTC, concluyéndolo unos minutos más tarde.10 11 6 Una vez acoplada permaneció allí cuatro meses. Tras el desacoplé se dirigiría a la tierra para destruirse en su reentrada en la atmósfera, junto con los residuos de la ISS cargados en ella antes de partir.
Uso durante el acoplamiento
Después de producirse el acoplamiento y de realizar los controles necesarios, la tripulación pudo entrar en el módulo de carga. Como los tanques líquidos se encontraban conectados a la ISS, se trasvasó su contenido a la estación. Los suministros de aire fueron liberados directamente a la atmósfera de la ISS. La tripulación fue transportando los residuos que habían ido generando al interior de la nave para su destrucción.12 Desde el ATV a la ISS se trasladoron cerca de 1150 kg de carga. Entre ellos 270 kg de agua, 21 kg de oxígeno y 856 kg de combustible propulsor.13 Además, la nave fue usada en cuatro ocasiones para reposicionar la estación espacial.
Maniobra para sortear basura espacial
Los propulsores de la Julio Verne se dispararon el 27 de agosto de 2008 a las 16:11 UTC durante unos 5 minutos, llevando a cabo una maniobra para sortear basura espacial. Como resultado del empuje de los propulsores se ralentizó el avance de la estación aproximadamente 1 m/s durante este periodo, reduciéndose la altura de la estación cerca de 1,77 km.14 Esta maniobra eliminó cualquier posibilidad de colisionar con una pieza del satélite Cosmos 2421.
Manuscritos
Entre la carga de la nave se encontraban dos novelas de Julio Verne, De la Tierra a la Luna yAlrededor de la Luna (edición ilustrada en lengua francesa de Hetzel del siglo XIX), así como dos manuscritos originales de éste, para los tripulantes.1
Usos imprevistos
Al encontrarse aislada del resto de la estación, la nave acoplada era uno de los lugares más tranquilos de la ISS. Los astronautas la utilizaron como dormitorio y como lugar donde realizar actividades de higiene.15 La surcoreana Yi So-yeon la utilizo como laboratorio para llevar a cabo experimentos de nanotecnología.16
La tripulación abordo de la ISS
Cuando la nave Julio Verne llegó a la ISS, los tripulantes de ésta eran miembros de la expedición 16:
- Peggy Whitson Comandante - NASA
- Yuri Malenchenko ingeniero de vuelo 1 - Agencia Espacial Federal Rusa (RKA)
- Garrett Reisman ingeniero de vuelo 2 - NASA
Ellos fueron remplazados en abril por la expedición 17:
- Sergey Volkov Comandante - RKA
- Oleg Kononenko ingeniero de vuelo - RKA
- Gregory Chamitoff ingeniero de vuelo - NASA
Durante el tiempo que estuvo acoplada la ISS fue visita por la coreana Yi So-yeon, que viajaba abordo de la Soyuz TMA-12 y por los tripulantes de la STS-124. Ningún astronauta de la Agencia Espacial Europea estuvo a bordo de la ISS durante el tiempo que la Julio Verne permaneció acoplada.
Desacople y salida de órbita
El 5 de septiembre de 2008 la Julio Verne fue desacoplada, maniobrando para posicionarse 5 km por debajo de la ISS. Permaneció en esa órbita hasta que el 29 de septiembre a las 13:31 GMT penetró en la parte superior de la atmósfera, a una altitud de 120 km, rompiéndose a 75 km de altitud y cayendo sus restos sobre el pacífico 12 minutos después.17
Referencias
- ↑ a b «Europe's 'Jules Verne' spacecraft carries namesake's notes on maiden voyage». collectSPACE.com (7 de marzo 2008). Consultado el 2008-03-09.
- ↑ «Jules Verne boosts ISS orbit». esa.int (25 de abril 2008). Consultado el 2008-04-26.
- ↑ «Jules Verne on track for long journey to ISS». ESA (11 de marzo 2008). Consultado el 2008-03-11.
- ↑ «Jules Verne demonstrates flawless Collision Avoidance Manoeuvre», ESA, 14 de marzo 2008. Consultado el 2008-03-14.
- ↑ «State of the art in automatic rendezvous», ESA, 2 de abril 2004. Consultado el 2008-03-06.
- ↑ a b c «Flight 181: Ariane 5/ATV Mission Timeline». Spaceflight Now (2008-03-05). Consultado el 2008-03-10.
- ↑ a b Stephen Clark (2008-03-29). «Station resupply ship passes first demonstration day». Spaceflight Now. Consultado el 2008-03-30.
- ↑ ESA Updates to Jules Verne ATV Demonstration Day 2
- ↑ ESA video of capture (the exact time is shown in the upper right of the screen)
- ↑ Europe’s automated ship docks to the ISS at www.esa.int
- ↑ Jules Verne ATV given ‘go’ for docking at www.esa.int
- ↑ Space Station crew enters Jules Verne ATV on www.esa.int
- ↑ ESA - Europe’s automated ship docks to the ISS
- ↑ «International Space Station Daily Report» (2008-08-28).
- ↑ «Jules Verne ATV reveals unexpected capabilities», ESA, 16 de junio 2008. Consultado el 2008-09-06.
- ↑ L’ATV, simple cargo spatial, dévoile des charmes insoupçonnés Jean Etienne Futura Sciences
- ↑ «Successful re-entry marks bright future for ATV». ESA (2008-09-29). Consultado el 2008-09-29.
Enlaces externos
Referencias
- ↑ (en inglés)Adam, Charles Roberts (2000), "The History of Science Fiction" en Science Fiction, Routledge, pág.48, ISBN 0-415-19204-8. Otros autores que son popularmente llamados "Padres de la ciencia ficción" incluyen a Hugo Gernsback, H. G. Wells y Edgar Allan Poe.
- ↑ Unesco. «Most Translated Authors of All Time». Index Translationum. Consultado el 2008-11-08.
- ↑ [1] Cronología de la vida de Jules Verne.
- ↑ Andrade, Xavi (2005), Julio Verne, padre de la literatura científica y de ciencia ficción, Especiales El Multicine, URL última actualización el 24/05/2005.
- ↑ Viaje al mundo de Verne, Revista Axxón, URL último acceso el 18/04/2008
- ↑ Pérez Rodríguez, Ariel (2007), Julio Verne: ¿padre de la ciencia ficción?, Revista Digital Universitaria, Vol.8, No.9, Universidad Nacional Autónoma de México, ISSN 1607 6079
- ↑ Iribarren Baños, Manuel Enrique (2000), Julio Verne: ciencia y tecnología, El rincón de la ciencia, Revista electrónica del I.E.S.Victoria Kent, No.6: mayo de 2000, URL último acceso el 18/04/2008.
- ↑ Verdadero Nautilus se encuentra en el Pacífico, URL última actualización el 07/06/2005.
- ↑ Memba, Javier (2001), Julio Verne, reaccionario primero y filorevolucionario después, El Mundo Libro, Mundinteractivos, S.A., URL última actualización el 29/07/2001.
- ↑ Un autentico visionario adelantado a su tiempo, Cantidubi, URL último acceso el 18/04/2008.
- ↑ Redacción BBC (2008), Julio Verne salió al espacio, BBC Mundo, URL última actualización el 09/03/2008.
- ↑ Université de Picardie Jules Verne, historique (en francés), URL último acceso el 03/05/2009.
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia GFDL.
Enlaces externos
- Multimedia en Commons
- Citas en Wikiquote
- Textos originales en Wikisource
- Viaje al centro del Verne desconocido: Sitio web de referencia en español acerca del escritor francés.
- Mundo Verne: Revista electrónica en español de distribución gratuita sobre el autor de los Viajes Extraordinarios.
- Obras de Julio Verne: texto, concordancias y lista de frequencia
- Jules Verne en el cine
- (francés) Julio Verne, su obra en versión audio
No hay comentarios:
Publicar un comentario